Encuentros de Elíaspiñenses Ausentes en Comendador

Por Francisco Esteban Ferreras Ruiz
Los encuentros de eliaspiñenses ausentes en la ciudad de Comendador constituyen una oportunidad valiosa para fortalecer los lazos que nos unen a la tierra que nos vio nacer. Estamos plenamente de acuerdo con toda iniciativa que convoque a hombres y mujeres de nuestra provincia bajo un mismo techo, siempre que esos esfuerzos estén orientados a un objetivo común que impulse el desarrollo de nuestra comunidad.
Elías Piña, aún en pleno siglo XXI, sigue padeciendo de múltiples carencias básicas: acceso limitado al agua potable, electrificación incompleta en zonas rurales y falta de terminación de proyectos estratégicos. No obstante, nuestra tierra también cuenta con una gran riqueza: una diáspora de profesionales destacados en todas las ramas del saber, con logros importantes y capacidad de influir en los espacios donde se toman decisiones de impacto nacional.
Entre los temas que demandan la atención y el apoyo decidido de los eliaspiñenses se encuentran:
• Los afluentes del Artibonito, como el río Joca, cuya presa ya tiene presupuesto asignado, pero que carece del respaldo activo de la comunidad para que se materialice. El acceso al agua potable sigue siendo uno de los grandes retos de la provincia.
• La obra de toma del río Caña, destinada a abastecer de agua potable y de riego a Matayaya, El Llano y Comendador, luce semiparalizada desde hace años, sin que la sociedad civil haya elevado su voz con la fuerza necesaria.
• La electrificación pendiente de comunidades como Carrizal, Guaroa, Las Dos Bocas y Guayabal, que esperan aún el acceso a un servicio esencial para el desarrollo humano y productivo.
• La conectividad digital, que pronto será una realidad gracias a la colaboración e iniciativa de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED), permitirá integrar a la provincia en la sociedad de la información y abrir nuevas oportunidades para la juventud.
Por estas razones, los encuentros de eliaspiñenses no deben limitarse a la nostalgia, a compartir música, alcohol y abrazos. Eso sería una aberración frente a la magnitud de las necesidades que nos aquejan. Cada reunión debe convertirse en un espacio de planificación y compromiso, donde cada profesional y cada ciudadano pueda aportar desde su conocimiento, su influencia y sus recursos a proyectos concretos que transformen la provincia.
La verdadera celebración de nuestra identidad no está en el recuerdo vacío, sino en la construcción colectiva del futuro de Elías Piña, que tiene todos los recursos para ser una de las principales provincias productivas del país.
El autor es egresado de la carrera de ingeniería de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
Profesor y  Desarrollador de Proyectos.